El Conde… El Dandy… El Caballero… ABRAHAM VALDELOMAR
Escritor peruano. Nació en la ciudad de Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919. Abraham Valdelomar fue hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de Carolina Pinto. Siguió sus estudios primarios en la ciudad de Pisco y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha, y los secundarios en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe de Lima (1900-04), donde fundó la revista La Idea Guadalupana (1903) al lado de su compañero Manuel A. Bedoya.
En 1905 Valdelomar se matriculó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero dejó las clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Actualidades,Cinema y Gil Blas, donde también trabajó como director artístico.
En 1909 publicó sus primeros versos de estilo modernista en la revistaContemporáneos y al año siguiente decidió reanudar sus estudios, aunque la universidad nunca le interesó mucho, y en 1913 terminó por abandonarla definitivamente.
En 1910, a raíz de un conflicto con Ecuador, Abraham Valdelomar sentó plaza de soldado como integrante del "Batallón Universitario", formado por estudiantes de San Marcos, y durante el acuartelamiento escribió una serie de crónicas bajo el título "Con la argelina al viento" que fueron publicadas en El Diario y La Opinión Nacional de Lima entre abril y junio de 1910, y que le valieron un premio por parte del Municipio de Lima; posteriormente viajó con una delegación universitaria al sur del país, visitando Arequipa, Cuzco y Puno.
El mismo año de 1910 aparecieron publicados los primeros cuentos de Valdelomar en las revistas Variedades e Ilustración Peruana, y al año siguiente aparecieron por entregas en las mismas revistas sus novelas cortas La ciudad de los tísicos y La ciudad muerta -donde hizo manifiesta la influencia recibida por parte del escritor italiano Gabriele D´Annunzio-, iniciando también su colaboración con el diario La Prensa de la capital peruana. En 1912 participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente del Centro Universitario billinghurista, y, luego del triunfo de su candidato, llegó a ser nombrado administrador de la Imprenta del Estado y director del diario oficial El Peruano (X-1912 a V-1913).
Valdelomar renunció a ambos cargos luego de ser nombrado Segundo Secretario de la Legación del Perú en Italia (12-V-1913), embarcándose con destino a Europa el 30 de mayo. Después de pasar por Panamá, Cuba y Nueva York, llegó a Roma (7-VIII-1913), asumiendo inmediatamente sus funciones. Su estancia en esta ciudad la aprovechó para escribir una serie de artículos que bajo el nombre de "Crónicas de Roma" publicó en los diarios limeños La Nación (XI-1913 a I-1914) y La Opinión Nacional (V-1914 a VII-1914), pero definitivamente lo más importante de su estancia en Italia fue su participación en el concurso literario organizado por La Nación con el cuento "El Caballero Carmelo", que resultó ganador del primer premio (3-I-1914). Luego de enterarse del derrocamiento del presidente Billinghurst, renunció a su cargo diplomático (6-II-1914) y regresó a Lima.
De nuevo en la capital peruana, y luego de una fugaz detención por conspirar contra el nuevo gobierno (VI-1914), Valdelomar comenzó a trabajar como secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero (1914-15). Bajo la influencia de Riva-Agüero escribió su primer libro titulado La Mariscala (Lima, 1914), biografía novelada de Francisca Zubiaga (1803-35), esposa del presidente Agustín Gamarra y figura importante de la política peruana durante algunos años. Para entonces Valdelomar ya era un colaborador frecuente de numerosas publicaciones limeñas como los diarios El Comercio y La Crónica, y las revistas Balnearios, Mundo Limeñoy Variedades, en las que publicaba sus poemas, cuentos y artículos.
Sin embargo, su labor como periodista estuvo ligada al diario La Prensa, donde tuvo a cargo la sección "Palabras" desde julio de 1915 hasta su alejamiento del diario en 1918. También publicó en La Prensa sus "Crónicas frágiles", donde hizo conocido su seudónimo de El Conde de Lemos; y los "Diálogos máximos", a manera de conversaciones entre dos personajes, Manlio y Aristipo, a través de los cuales descubrimos las personalidades de Valdelomar y del escritor José Carlos Mariátegui.
Una santa que cumple... La beatita Melchorita.
La Beatita Melchorita nació el 6 de enero de 1897 en el
humilde pueblo de San Pedro de Ñoco, en Ica. Fue hija de padres muy virtuosos,
pero de recursos económicos muy limitados, por lo que tuvo que trabajar desde
niña para contribuir al sostenimiento de la familia.
Melchorita Saravia fue una de las escogidas del Señor y desde chica, adoraba al
Niño Dios y a Santa Rosa de Lima. Sus padres le habían construido un
pequeño y humilde oratorio dentro de su casita de cañas. Ingresó a la Tercera
Orden de San Francisco, así hizo votos de castidad, se cuenta que realizaba
largos ayunos en fechas relevantes del calendario litúrgico, además dedicó su
vida a la ayuda a enfermos y necesitados.
Al quedarse huérfana de madre en 1927 y de padre en 1947, fue ella quien tuvo
que trabajar y enfrentar con su hermana Eusebia la supervivencia diaria. Un
hecho curioso sucedió un día en que Melchora y su hermana no tenía que comer.
La primera dijo con tranquilidad: “No te preocupes, la comida no faltará” se
fue luego al templo a orar, mientras su hermana tejía. Al regresar Melchora,
una persona llamó a su puerta y dijo: “Melchora aquí tienes lo que tanto te
gusta sopa seca y carapulcra”.
Los días domingos iba a Chincha Alta para asistir a la misa de las 4 de la
mañana. Sin embargo, el cáncer la atacó y sus últimos momentos los pasó en una
cama de caridad del Hospital San José de Chincha, donde la trasladaron en
contra de su voluntad pues ella quería cerrar los ojos en su pueblo natal lo
que le dolía era no tener el auxilio de un sacerdote, horas antes de su muerte
el 4 de diciembre de 1951.
Melchorita es reconocida por los Iqueños por hacer varias predicciones que
luego se cumplirían con total exactitud.
Un milagro... Un sueño... UNA REALIDAD.
El atardecer nos envolvía con su manto y el equipo de
blog salía rumbo a una entrevista personalizada que generosamente nos brindaron
los integrantes de la Hermandad del Señor de Lúren y que mejor que hacerlo en
un ambiente tan cómodo como en su mismo local institucional.
Al
llegar al local de la Hermandad nos dimos con la grata sorpresa de encontrar a
ex alumnos de nuestra institución educativa, que actualmente son integrantes de
esta Hermandad. Aunque también los encontramos en horas de trabajo, el cual no
tiene hora exacta de entrada o salida afirmo el hermano encargado de la
comisión pro local.
Juan
Diego Uribe, uno de los hermanos más jóvenes nos dio la bienvenida con unas
breves palabras y nos oriento sobre quien seria una de las personas indicadas
para que nos pueda hablar un poco mas sobre la historia de nuestro santo patrón
“El señor de Lúren” y nos ayudo a poder encontrar al Hermano Juan Hidalgo quien
nos relato a su manera un poco de la historia del patrón Iqueño EL Señor de
Lúren.
Pero antes de presentar esta entrevista
queremos darles a conocer lo que investigamos sobre la historia del Señor de Lúren:
La historia nos cuenta que la efigie
de Cristo llegó al Perú por el año 1558 debido a un naufragio que los
tripulantes de una embarcación proveniente de España tuvieron que evitar, no
les quedó otra opción que lanzar al mar las cargas más pesadas. Entre esas
cargas se encontraba la actual imagen del Señor de Lúren, la cual después de
muchos meses perdido en el mar, fue a parar en el mar del puerto del Callao,
para luego ser llevada al convento de San Francisco de Lima donde pasó al
olvido. Existen versiones que indican que el párroco de la Iglesia de los
Descalzos comentaba que no había imágenes en su templo y que estaba interesado
en adquirir algunos, entonces al enterarse que se estaban almacenando varias
efigies en los almacenes de San Francisco, pidió que se las trajesen de
inmediato a su iglesia en Ica.
El traslado de las cajas conteniendo
las imágenes fue especial, ya que se embarcaron hacia Pisco montados en lomo de
bestia, el cual se perdió por el valle Iqueño conocido como Rodamonte. El
animal que no quería seguir con su camino hizo que los pobladores se alteraran
y abrieran las cajas para saber de su contenido. La sorpresa no pudo ser mayor y
el sentir de su corazón no pudo tocarlos tanto cuando de pronto se vieron con
la actual imagen del Señor de Lúren. Los pobladores conmovidos por la sagrada
imagen llamaron a las autoridades del lugar y al pasar semanas se decidió que
en ese lugar se construiría la iglesia del Señor de Lúren.
A continuación les presentamos la
entrevista realizada a Juan Diego Uribe y juan….integrantes de la Hermandad del
Señor de Lúren.
(Proximamente el video)
¿Cómo se festeja en Ica por el Señor de Lúren?
En el departamento de Ica se celebran las novenas desde el primer jueves
de octubre hasta el tercer lunes, las cuales duran nueve días donde los fieles
hacen su oración y le piden al Señor de Lúren por bienes y bendiciones para sus
familias. También se realiza la tradicional bajada de la imagen conjuntamente
con la procesión por las principales calles de Ica, la que es acompañada por
arreglos y alfombras florales, bandas de música y muchos fuegos artificiales.
Paracas... Tierra de Lobos.
Hace poco agregamos a
nuestro blog la sección “Sabias que…?” y para continuar esto Sabias que Paracas
en quechua significa Para (lluvia) y Aco (arena) Paraco “Lluvia de Arena”
castellanizado “Paracas”.
La reserva de Paracas es un
lugar de verdad hermoso para visitar y que ninguna persona que se considere
Iqueño de corazón debe desconocer este lindo lugar turístico, en el cual
habitan lobos de mar, pelicanos, las aves guaneras, pingüinos de la corriente
de Humboldt, etc.
Está ubicada en uno de los
puntos más desérticos de la costa peruana, en el departamento de Ica,
y tiene una extensión de 335.000 hectáreas unas 200.000 en el océano Pacífico
La península de Paracas está situada en una zona marítima excepcionalmente
rica, cuyos afloramientos de aguas extremadamente frías producen una gran
abundancia de plancton que nutre a peces, crustáceos y moluscos.
El equipo de blog tiene
algunas fotos muy recientes del lugar:
La Reserva Nacional de
Paracas es una zona
protegida del Perú
ubicada en la Provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. La Reserva Nacional de
Paracas fue declarada como tal el 25 de
septiembre del año 1975. Fue creada con el fin
de conservar una porción del mar y del desierto del Perú, dando protección a
las diversas especies de flora y fauna silvestres que allí viven.
Conservar una muestra
representativa de los ecosistemas marinos del mar frío de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt, considerado por los
especialistas como el más productivo de la Tierra,
además de mantener los ambientes utilizados por una amplia variedad de especies
migratorias para su alimentación y
refugio durante sus largas travesías anuales.
El 25 de
septiembre de 1975, a través del Decreto Supremo N° 1281-75-AG se establece
oficialmente la Reserva Nacional de Paracas
Todas las fotos son exclusivas del blog, ninguna es sacada de internet.
CHICHO: El niño de los temblores
2007, 6:40 pm, empezó el
terremoto de 7,9 grados aun que la gente presume que fue de mucho más intensidad,
murieron cientos de personas, y ángel se nos fue, Chicho.
Hay muy poca información de
Chicho en internet, aun que si muchos reportajes que se han hecho en canales de
televisión nacional, pero ¿Quién es Chicho?.
El equipo de blog, pregunto
e investigo un poco y dentro de todos los milagros que se cuentan resaltamos
uno:
“Cuenta
su madre que el día del fatídico terremoto el pequeño le pidió 0.50 céntimos
para poder ir a jugar a las maquinas de internet, pero su madre solo tenía 1.00
sol y el prometió traerle el vuelto, pero no fue así, sucedió el terremoto en
el cual es murió. Pero cuenta la madre que días después de su fallecimiento en
su hogar empezaron a encontrar 0.50 centimos en varios lugares de su casa.”
Mensaje:
Esperamos pronto tener una entrevista especial para el blog con su madre, así
que no te despegues de nuestras publicaciones!
Para que conozcas más un
poco a Chicho y de los milagros que ha realizado compartimos unos reportajes
que hay en la red acerca de este joven milagroso:
La fe en medio del desierto
Es muy emocionante para mí
poder escribir estas líneas, la tradición de la virgen de Yauca, es la tradición
de mi tierra que vengo realizando desde que tengo memoria, pues para muchos
Iqueños, ni siquiera saben que esta tradición se celebra todos los primeros
domingos de octubre, y muchos piensan que solo es caminar por el desierto hora
tras hora y llegar a la iglesia, pero no saben lo que en realidad se vive, la emoción
que se siente, el cansancio, pero todo sacrificio tiene su recompensa.
Vengo realizando ya hace
muchos años el recorrido desde mi casa hasta Yauca, a pie, debido a que vivo en
Los Aquijes uno de los distritos por el cual se tiene que pasar para llegar al
templo, y voy acompañando al altar de “Tallamana”
un pueblo ubicado cerca del caserío de “El arenal”.
Los 4 vírgenes altareras,
pertenecen a Tallamana, Yajasi , Los Aquijes y Pachacutec.
Son vírgenes que se sumergen
al desierto y corriendo a ritmo de tarola llegan hasta la iglesia de Yauca.
Las historias que se cuentan acerca del origen de la
virgen de Yauca son:
Existen
varias versiones de la aparición de la virgen del Rosario, se cuenta que este
era un camino obligado hacia la sierra del sur y muchos viajeros que pasaban
por este lugar escuchaban voces ofreciéndoles
algo, los llamaban y le decían: “Yaucay Yaucay”, que significa “Oye toma”
algunos que hicieron caso quedaron con males incurables, la virgen llego para
salvarlos.
Otra
de las versiones narra que una niña cuidaba a sus animales y de pronto descubrió
dentro de la arena la imagen de una virgen, curiosa se acerco la tomo entre sus
brazos y jugó con ella como si fuera una muñeca, cuando su padre se percato que
algunas ovejas habían desaparecido busco a su hija y cuando la encontró con la
virgen quedo asombrado por que el sabia que la señora era la Virgen del Rosario.
Para que puedas entender un
poco mas de esta tradición, te voy a presentar un reportaje de “Costumbres” que
hay en youtube, espero que lo disfrutes:
El Himno Nacional tiene origen Iqueño
El equipo de blog tuvo el interés de buscar algún personaje
Ilustre que resalte en nuestra región, y para mi opinión personal considero a José
de la Torre Ugarte como un personaje de renombre nacional y mundial.
Pero.. ¿Quién es José de la Torre Ugarte?
El autor de la letra del
himno nacional nació en Ica en 1786. Ejercía las funciones de juez de Chancay
cuando la expedición libertadora estableció su cuartel general en Huaura. Allí
se incorporó a las filas patriotas.
Su vena poética, inflamada
de patriotismo, lo llevó a componer los versos del himno patrio apenas suscrito
el acta de Huaura. En 1821 se desempeñó como oficial mayor del ministerio de
Guerra y también como secretario adjunto de San Martín durante el protectorado.
Durante el gobierno de Riva
Agüero, De La Torre Ugarte viajó a la ciudad de Trujillo y fue secretario del
senado. La lucha desatada entre los bandos republicanos por la ambición del
poder colocó al poeta en situación difícil y fue condenado a muerte. Un coronel
apellidado Gutiérrez, comisionado para llevar a cabo la sentencia, le perdonó
la vida. Desde entonces se dedicó plenamente a ejercer su profesión de abogado,
desempeñando una vocalía de la corte superior de La Libertad en 1827. Murió en
Trujillo en 1831.
Los Molinos, Distrito de una Heroína, de historia y cultura.
Empezábamos el día de recorrido
en busca nuestras huellas y decidimos ir a un distrito lleno de historia como
la mayoría de nuestros distritos en nuestra región, el distrito fue Los Molinos
cuna de la Heroína Catalina Buendía de Pecho.
Monumento en honor de Catalina Buendía de Pecho.
Señal de transito por donde circulan las vacas en el distrito.
El equipo de Blog quería una
fuente que sea confiable al 100% y por eso que mejor que entrevistar a la
persona más antigua del distrito de los Molinos y no cuente parte de la
historia y como es que Catalina preparo la chicha de jora con este fruto
llamado “Piñon” y lo uso como veneno para matar a los chilenos y sacrificar su
propia vida por su patria:
Así fue como nos conto la historia de Catalina Buendía la
señora María Esperanza en parte de la entrevista que le hicimos a quien le damos las gracias totales por recibirnos en su humilde hogar y darnos su valioso tiempo para contarnos todas sus anécdotas.
Nuestro Análisis:
"Nosotros creemos que Catalina fue una mujer que mato a mas chilenos que ningún otro soldado sin usar una arma, y para hacer eso, tubo que sacrificar su propia vida, por eso es justo y necesario que se le considere una Heroína de Ica y del Perú aun que la importancia que el país le da a esta mujer es muy poca, esperemos que pronto se le reconozca por su habilidad que mantuvo en la guerra del pacifico y nos hizo ganar ventaja contra el país enemigo."
Y para concluir este vídeo que encontramos en internet por aniversario del hermoso distrito de Los Molinos.
La Achirana de Inca
Buscando nuestras huellas
llego al distrito donde comienza la historia de la Achirana del Inca, Los
Molinos, en este distrito da comienzo la
Achirana que pasa por gran parte de nuestra Ciudad, en la llamada Bocatoma, el
equipo de blog pudo grabar y tomar unas fotos impresionantes del lugar y las
compartimos aquí con ustedes:
Y es aquí donde la historia
empieza…
Historia de la Achirana del Inca
En
una de las visitas que el Inca Pachacutec acostumbraba hacer para inspeccionar que
los pueblos del Tahuantinsuyo estén en buen estado, y mientras eso ocurría el
amor despertó en el inca al ver a la hermosa hija del propietario de unas
tierras en Tate, llamada Chumbillalla, quien hizo que el Inca realice distintos
ofrecimientos que ayudaron a mejorar la
vida en el valle Iqueño.
El
Inca Pachacutec, que estaba muy enamorado de Chumbillalla, la solicito a su
padre para que sea una de sus esposas, pero al tenerla en frente suyo ella
mantuvo su determinación ante los ruegos del inca y no dio su brazo a torcer.
Mientras
el Inca repetía en ruegos hacia Chumbillalla, ella siempre mantuvo su
determinación y replicaba que su corazón le pertenecía a otro hombre. En ese
momento Pachacutec la tomo de la mano y le dijo:
-“Quédate
en paz, paloma de ente valle, y que nunca la niebla del dolor tienda su velo
sobre el cielo de tu alma. Pídeme alguna merced, a ti y a los tuyos, para que recuerden
siempre el amor que me inspiraste”.
A
lo cual Chumbillalla le respondió persuadida:
-“Grande
eres y para ti no hay imposibles. Venciérasme con tu nobleza a no tener yo el
alma de otro dueño. Nada debo pedirte, pues quien dones recibe, obligado queda;
pero si te satisface la gratitud de un pueblo, te ruego que des agua a esta
comarca, siembra beneficios y tendrás cosecha de bendiciones”.
El
inca Pachacutec quedo anonadado por la respuesta de Chumbillalla a lo cual
respondió de manera muy cortes que lo esperase diez días y vería realizado su
pedido. Y en el transcurso de los diez días puso a trabajar a cuarenta mil
hombres de su ejército, los cuales tomaron en cuenta las referencias del inca y
abrieron un acueducto desde Los Molinos, Trapiche, hasta Tate. Este tiene una
extensión de treinta Kilómetros.
Además
de esto, cuenta la leyenda que cerca a Tate, Pachacutec hizo construir
Takaraka, residencia que le obsequio al Curaca Aranvilca.
El equipo de Blog llego hasta la Bocatoma donde empieza esta historia!